
El Loto inicia su viaje en las profundidades fangosas y oscuras de las ciénagas o de los estanques, pero cuando sale de esa oscuridad, su capullo en forma de corazón, se eleva buscando la luz solar.
Entonces, lentamente, bajo el calor y la luz del sol la flor se abre para revelar su belleza.
En Grecia, una de sus diosas huía asustada a un bosque cuando cayó en un lugar llamado Loto, donde se hundió.
Durante siglos luchó por salir del fango y, finalmente, surgió en forma de una hermosa flor y, así, se convirtió en símbolo de lucha contra el fracaso.
10 comentarios:
Me gusta toda persona que lucha contra el fracaso.
Ya me cae mejor la flor de loto.
Jorge: me alegro que comience a gustarte porque sus propiedades son infinitas...
Recibe una de mi parte. Un beso!
No conocía la historia...´
Un beso!
En realidad, es a las flores lo que el Ave Fénix a los pájaros....
Dicen que la utilizaban las Gheisas cuando iba a traicionar a algún Amo...
Besos Laura....
Es preciosa la historia, no la conocía Laura.
A ti te veo un poco así... flor de loto.
Besos.
Que historia tan bonita, me ha gustado mucho :)
(eres una de las dos Lauras en mi último post, espero que te guste...)
Erik: No habia notado esa parte de su significado... lo tendré en cuenta. Gracias ;)
Querida Gloria! Tu sí que eres un encanto! Gracias por el cumplido...
PD: He leído tu último post pero no me encontraba... gracias por recordarme! Mas besos!
mi bebe ariadna nacio el 26 de diciembre de 2008, desde el primer momento que le vi la carita y senti su olorcito a dulce vida la llame mi pequeña flor de loto...y ha sido muy curioso encontrar tu blog buceando por google escribiendo pequeña flor de loto...que curioso qu escribieras esa historia de la flor justo un dia despues de que mi flor de loto viera la luz de su nuevo y terrenal mundo...gracias por la historia, me encanta.susy.
Es Hermosa mi admiración y respeto para esta Bella Flor realmente es Única y me encanta Gracias por compartir
Publicar un comentario